Vall d'Hebron Institute of Research (VHIR), Barcelona

Nuestro grupo de investigación se dedica al estudio de los mecanismos fisiopatológicos de la esclerosis múltiple (EM) y a la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas y biomarcadores que mejoren el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la enfermedad.
En los últimos años, nuestra investigación ha explorado el papel del microbioma intestinal como un factor ambiental relevante en la EM. Hemos estudiado cómo la modulación de la microbiota mediante la administración de probióticos puede influir en la evolución de la enfermedad en modelos experimentales, obteniendo resultados prometedores que han llevado al diseño de un ensayo clínico para evaluar su impacto en pacientes con EM, actualmente en desarrollo. Asimismo, investigamos cómo el envejecimiento del sistema inmunológico afecta la progresión de la enfermedad y sus implicaciones en la respuesta a los tratamientos, dado que las necesidades terapéuticas pueden diferir significativamente entre pacientes jóvenes y mayores. Paralelamente, estamos trabajando en un enfoque basado en nanomedicina para inducir tolerancia inmunológica, con el objetivo de restaurar la tolerancia inmune a los autoantígenos alterada en la EM. Otra de nuestras líneas de investigación se centra en la regulación epigenética y metabólica de los procesos fisiopatológicos asociados a la EM.
Nuestro objetivo es identificar nuevas dianas terapéuticas y biomarcadores que permitan desarrollar estrategias innovadoras para el tratamiento de la enfermedad. En particular, estudiamos los efectos epigenéticos inducidos por factores ambientales y la actividad neuronal, así como las interacciones neuroinmunes que tienen lugar en este contexto.
También estamos interesados en la identificación de biomarcadores que permitan un abordaje más preciso y personalizado de la EM. La heterogeneidad clínica y biológica de la enfermedad dificulta tanto el diagnóstico precoz como la predicción de su evolución, lo que hace necesario caracterizar biomarcadores que reflejen distintos aspectos de su patogenia, desde la inflamación y la neurodegeneración hasta la respuesta a los tratamientos.
Para abordar estas cuestiones, empleamos un enfoque multidisciplinar que combina estudios de secuenciación de nueva generación (NGS), técnicas de biología molecular y celular, histología y citometría de flujo, utilizando tanto modelos experimentales en animales como muestras de pacientes.
Nuestro Equipo
Carmen Espejo Ruiz
IP
Arnau Hervera Abad
Investigador sénior
Herena Eixarch Auhfinger
Investigadora postdoctoral
Imane Boutitah Benyaich
Investigadora predoctoral
Maria Crespí Amer
Investigadora predoctoral
Mireia Castillo Juárez
Técnica de laboratorio
Alba Hernández Badosa
Técnica de laboratorio
Inés Faci Sánchez
Estudiante de TFM