Universidad San Pablo CEU

Nuestro grupo está enfocado en el estudio de la respuesta inmune innata en la esclerosis múltiple (EM).

Hemos patentado un nuevo ensayo () que ha demostrado que casi el 90% de los pacientes tienen en suero IgM frente a fosfatidilcolina (IgMPC) en las primeras fases de la enfermedad. Sin embargo, la mayoría de los pacientes con la fase benigna de la enfermedad no presentaban estos anticuerpos. Además, la mayoría de los pacientes con patologías desmielinizantes no-EM eran negativos.

Esto supone que la IgMPC es el biomarcador más sensible para el diagnóstico (Sádaba et al 2020).

En un trabajo reciente también hemos observado la presencia de anticuerpos frente a otros lípidos. Por lo que nuestro objetivo es determinar algoritmos diagnósticos y pronósticos para el desarrollo de terapias personalizadas.

En este sentido, hemos observado que los anticuerpos IgMPC predicen la respuesta al tratamiento. Aquellos pacientes que respondían al tratamiento con IFN-β mostraron un descenso en tan solo seis meses de los niveles de IgMPC. Aquellos pacientes que respondieron a natalizumab fueron los que mostraban los niveles más altos de IgMPC antes del tratamiento (Muñoz et al 2022).

Analizando muestras de tejido cerebral observemos que los depósitos de IgM son específicos de la EM, y que esta inmunoglobulina se asociaba con marcadores de daño del oligodendrocito y de axones (Muñoz et al 2021). Estos datos avalan que los anticuerpos frente a lípidos son un mecanismo patogénico y nuestro objetivo es demostrar este punto desarrollando un nuevo modelo animal. También nos planteamos analizar las causas de la hiperproducción de anticuerpos antilípidos.

Nuestro Equipo

María Cruz Sádaba Argaiz

IP

Úrsula Muñoz Morón

Profesora

Esther Escudero Lirola

Profesora

Javier Conesa Egea

Profesor

Silvano Jose De Las Heras López-Negrete

Profesor

María José Borrego Gutierrez

Profesora

Alejandra Fernández Lagos

Profesora